Polígrafo legal

¿Es legal una prueba del polígrafo en la justicia?

Aplicaciones del polígrafo en el área legal | La prueba del polígrafo para casos criminales, penales, civiles

Polígrafo legal¿Es el polígrafo legal? La duda eterna sobre el polígrafo es si su utilización en la justicia es legal o ilegal o a falta de ley si esta pericia es aceptada o no.

Es el eterno debate en el cual todos parecen tener la respuesta definitiva tanto para el lado positivo como negativo. La pregunta es válida pero como muchas cosas en la vida la respuesta no es tan simple.

La contestación a esta pregunta depende de varios factores que queremos exponer más adelante y centrarnos en la realidad del sistema jurídico Español.

Existen diferentes países en los cuales la prueba poligráfica lleva años siendo utilizada. Su uso entra dentro de una lógica y procedimiento. Otros países no han tenido todavía la posibilidad de emplearlo o pronunciarse al respecto. En España afortunadamente podemos hablar en persona propia y hablar de nuestra experiencia.

El uso del polígrafo legal en casos de justicia en España

El polígrafo legal para la justicia. Muchas veces somos confrontados a esa idea que está enraizada en la sociedad: “El polígrafo legal no es aceptado por la justicia o incluso es ilegal.”

No ser admitido es una cosa, ser ilegal es algo totalmente diferente, aunque muchas veces las personas utilizan estos dos términos como sinónimos. Para que algo sea ilegal necesariamente debe existir una ley que lo prohíba o que explicitamente diga que es ilegal.

En España no hay hasta el momento ninguna ley que prohíba la utilización del polígrafo legal, por lo tanto decir que una prueba poligráfica es ilegal no tiene fundamento ni es correcto. Sin embargo, la gran mayoría de las personas que afirman esto se refieren a que la justicia no admite una prueba o peritaje psicofisiologo forense o prueba poligráfica en un proceso legal.

Antes de todo y de explicar mejor la situación de pruebas técnicas en el proceso judicial hay que explicar que existen diferentes de tipos de instancias de justicia. Dependiendo del código que se está aplicando las pruebas técnicas utilizadas y admitidas pueden cambiar. El código penal suele ser más restrictivo mientras el civil deja más espacio de maniobra al juez como también es el caso del código laboral. Un ejemplo de sentencia en el ámbito laboral puede ser una sentencia del tribunal supremo de Colombia.

Sin embargo, vamos a dar el ejemplo de la situación del polígrafo legal en un caso criminal.

Es verdad que no es muy común que la justicia recurra al polígrafo. No obstante dependiendo de la parte en el proceso de justicia, su utilización puede ser más o menos frecuente.

Uno de los actores en un proceso criminal es la parte acusadora que en una fase de instrucción podría, en teoría, recorrer a diferentes pruebas técnicas para avanzar en su investigación. Esta es la parte que normalmente es realizada por la policía con todos los actores que pueden participar en este proceso como por ejemplo investigadores, policía científica, juez de instrucción, etc. Esta parte no suele, al menos en España, recurrir a la prueba poligráfica como herramienta de investigación en la fase de instrucción, cosa que sí es más común en otros países.

Otra parte del sistema judicial, como jueces, pueden a la hora de hacer justicia pedir peritajes a peritos judiciales para ayudarles a tomar una decisión más cualificada. Esto se suele dar cuando existen dudas sobre alguna prueba o evidencia aportada por una de las partes y que normalmente es contestada por la contraparte.

Raramente un juez pide a una de las partes de someterse a una prueba psicofisologica forense para determinar quién está diciendo la verdad o quién está engañando con su testimonio. La falta de utilización del polígrafo legal por parte de jueces no solamente sucede en España sino en muchos países.

La tercera parte, la defensa, es decir la parte acusada es la que más suele pedir la prueba del polígrafo para poder defenderse de las acusaciones. Más adelante explicaremos más en detalle las razones de este hecho. En España los casos en los cuales se han utilizado o intentado utilizar la prueba del polígrafo, es normalmente la parte acusada que ha pedido el examen y peritaje.

Nuestra experiencia con la justicia Española

Polígrafo justiciaEn los 10 años que estamos presentes y realizando pruebas de verificación de testimonios en España hemos sido llamado en varias ocasiones a testificar en juicios de diferente índole. Es interesante mencionar además que hasta ahora nunca un juez ha denegado un informe poligráfico aportado. Ejemplo de casos en los cuales nuestros profesionales han contribuido:

Un caso laboral en el cual la empresa utilizó nuestro informe para demostrar que el empleado no había cumplido con las obligaciones estipuladas en su contrato de trabajo.

Un caso criminal en el cual el fiscal utilizó nuestro informe para acusar a una persona de robo en su propia empresa.

Un caso en el cual nuestro informe fue utilizado para admitir a trámite una denuncia criminal contra una empleada doméstica por haber cometido un hurto en la casa de su empleadora.

Esto todo sin contar las veces que hemos participado en casos fuera de España en los cuales acusados han recurrido a nuestros servicios para probar su inocencia, sea esto para la justicia formal o para que ellos lo utilicen en su entorno privado.

Nuestra experiencia demuestra que si la prueba del polígrafo no es más utilizada en el sistema judicial de España es por la simple razón que las diferentes partes no recurren a ello o desconocen lo que esta pericia puede aportarles.

La necesidad de una justicia más justa

JusticiaLos profesionales involucrados en el proceso de justicia saben por experiencia que la justicia no siempre es justa. Esto tiene diferentes razones como por ejemplo la falta de medios, jueces desbordados con la cantidad de casos a tratar, abogados poco preparados, etc.

La velocidad a la cual se va desarrollando la sociedad no siempre es acompañada por un sistema de leyes que parece ir a remolque de la realidad. Esto es aún más obvio cuando se trata de la aplicación de nuevas tecnologías que permitan mejorar la cualidad de la sentencia. Existe una batería de especialidades forenses y expertos que pueden ayudar al juez y al sistema judicial a tomar decisiones más justas.

No obstante, muchas veces el juez se apoya únicamente en las pruebas aportadas por la acusación sin que sea dado a la parte acusada una oportunidad real de poder contestar esas evidencias. Esto no se debe únicamente a una fe ciega del juez en las pruebas aportadas por el fiscal sino que muchas veces la defensa no sabe cómo contestar esas pruebas o no emplea profesionales para contrastarlas.

La verdad es que existen profesionales independientes que son expertos en sus materias y pueden a través de su experiencia y pericia ayudar a las diferentes partes de la justicia.

Peritos forenses, criminalistas apoyando técnicamente a la justicia

Perito polígrafo forenseLa palabra forense en España es popularmente utilizada como sinónimo de médico forense, la palabra es asociada al procedimiento de autopsia. Sin embargo, la palabra forense tiene un significado más amplio y se utiliza para definir al arte de aportar pruebas en un proceso judicial. Es decir que estas pruebas pueden ser defendidas o incluso probadas.

Visto la utilización ya enraizada en España de la palabra forense, se ha creado una nueva definición para referirse a expertos forenses: “criminalista”. La denominación es lo de menos, lo importante es la utilidad que estos expertos tienen para ayudar al juez y a la justicia a ser más justa.

Existe un amplio abanico de áreas en las cuales un juez puede pedir ayuda externa para poder forjarse una opinión más sólida. Algunas son más populares que otras:

  • Medicina forense
  • Antropoligía forense
  • Balistica
  • Fotografía forense
  • Psicología forense
  • Reconstrucción del crimen
  • Etc.

En nuestro campo, “psicofisiólogos forenses”, somos igualmente expertos en obtener pruebas.  ¿Pero por qué “psicofisiólogo forense”?

¿Que es un perito psicofisiólogo forense

Polígrafo, perito forensePsicofisiólogo contiene 2 palabras “psico” de “psicología” y “fisio” de “fisiología”. El psicofisiólogo forense es un experto en interpretar las consecuencias fisiológicas de procesos psicológicos.

Es decir cuáles son las consecuencias fisiológicas de por ejemplo un aumento de ansiedad. No solamente el psicofisólogo forense es experto en interpretar esas reacciones sino que también es un experto en generar esos cambios fisiológicos. Los crea de tal forma que puedan ser interpretados con respecto a un asunto concreto, como puede ser por ejemplo el engaño.

Aunque el perito psicofisiólogo forense es capaz de analizar e interpretar el comportamiento no verbal y verbal de un examinado por simple observación, el experto también puede utilizar herramientas que le pueden ayudar no solamente a analizar las reacciones “observables” sino que también las reacciones más “sutiles”. Utilizando un instrumento de polígrafo el psicofisiólogo forense puede además de formarse una opinión basada en un análisis empírico también obtener una prueba clínica del testimonio de una persona, analizando las reacciones fisiológicas involuntarias de la persona examinada.

Lo que hace el psicofisiologo forense cuando aplica una prueba poligráfica es obtener una prueba clínica del testimonio de un individuo en la forma de gráficos. Estos gráficos inalterables registran y recopilan de forma simultánea las reacciones fisiológicas del examinado. Estos gráficos pueden ser interpretados no solo por el poligrafista que realizó la prueba sino que también pueden ser contrastados por otros profesionales cualificados.

Además de la parte clínica de tal examen, una prueba puede ser un instrumento interesante para la justicia. La opinión del psicofisiólogo forense también puede ser de gran ayuda para el juez a la hora de contrastar testimonio e interpretar motivos.

Los casos legales en los que el polígrafo legal tiene utilidad

Existen diferentes áreas legales en las cuales una prueba de polígrafo puede ser de utilidad tanto en el aspecto civil, laboral como penal.

Sin embargo hay un área en la cual el polígrafo legal puede ser de gran ayuda:

  • No existen pruebas físicas para fundamentar una denuncia.
  • La denuncia se basa únicamente en la palabra de una persona que normalmente es desdicha por la contraparte
  • En casos en los cuales es la palabra de una persona contra la palabra de otra persona.

Recurrir a un experto en poligrafía puede ser una excelente herramienta de justicia incluso si solamente es para testar la voluntariedad de alguien a someterse a tal examen.

Para ser un poco más prácticos vamos a dar algunos ejemplos de cómo el polígrafo puede ser una herramienta de valor para la justicia:

  • Cuando su cliente es falsamente acusado y no tiene como probar que está diciendo la verdad
  • Para probar que su cliente no ha planificado un crimen, medir el grado de premeditación
  • A la hora de descartar sospechosos en un proceso de investigación cuando existen diferentes personas
  • En la fase de investigación cuando existe una denuncia de un infante de agresión sexual por parte de un mayor
  • A la hora de saber quién de las partes está diciendo la verdad en juicio cuando las partes se están contradiciendo en pleno proceso
  • Después de una condena el poligrafista es un excelente socio para el seguimiento de un condenado que sale en libertad condicional y sigue un tratamiento psicológico (casos de agresión sexual, violación, violencia doméstica)

Muchos son los casos en los cuales se puede utilizar la prueba del polígrafo en el proceso judicial o legal. Para más información nos puede contactar.

¿Dónde conseguir un perito de polígrafo para el área legal, justicia?

Información de contactoB.E.A.R. FORENSICS lleva 10 años aplicando pruebas del polígrafo legal en Madrid, Barcelona como en otras ciudades de España. No dude en contactarnos para saber si podemos ser de ayuda para su caso.

¿Cuánto puede costar, cual es el precio de una prueba de polígrafo legal, justicia?

El valor depende principalmente de la complexidad del examen, el lugar donde es realizado y de la elaboración del informe.

Precio prueba de polígrafo legal, judicial con informe pericial (a partir de): 750 Euros

EuropeFrenchPortugal
¿Ayuda? WhatsApp