Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre el polígrafo

Preguntas & Respuestas | Polígrafo y prueba explicados

1. ¿Cuántas preguntas puedo hacer en una prueba del polígrafo?
2. ¿La prueba, el examen es confidencial?
3. ¿Quién recibe los resultados de la prueba del polígrafo?
4. ¿Cual es la fiabilidad de una prueba del polígrafo?
5. ¿Un particular, persona privada también puede hacer una prueba del polígrafo?
6. ¿Cuanto cuesta, cual es el precio de una prueba del polígrafo?
7. ¿Donde puedo hacer una prueba del polígrafo en España?
8. ¿Otra persona también puede asistir a la prueba?
9. ¿Cuanto tiempo se tarda en recibir los resultados de la prueba?
10. ¿En qué consiste el informe del examen?
11. ¿Quién no puede someterse a una prueba del polígrafo?
12. ¿Como funciona una prueba de polígrafo?
13. ¿Hay limitaciones con respecto a los tipos de asuntos, preguntas en una prueba?


También pueden visitar nuestra pagina en Youtube en la cual tenemos una sección de vídeos que responden a las preguntas más frecuentes que nos hacen sobre la prueba del polígrafo. También pueden visitar la pagina de Video F.A.Q. en este site para obtener una respuesta a las preguntas más frecuentes en formato video.


1. ¿Cuántas preguntas puedo hacer en una prueba del polígrafo?

 

Más abajo una explicación escrita:

Una de las preguntas más frecuentes a la hora de informar sobre el funcionamiento de una prueba de polígrafo. Sin embargo, esta pregunta, aunque sea comprensible, no corresponde a la realidad del proceso de poligrafía profesional.

Entendemos que las películas y programas de televisión pueden dar una idea equivocada del examen y que esta pregunta está basada en la experiencia que el público tiene sobre el uso de la prueba en estos medios.

Sin embargo, el número de preguntas no es importante a la hora de realizar una prueba de polígrafo. El técnico debe entender cuál es el asunto que desea aclarar. Sobre la base de esta información el técnico sabrá qué preguntas hacer.

El resultado de una prueba de polígrafo no discrimina entre preguntas. Las preguntas son una herramienta para llegar a una conclusión con respecto a la veracidad o engaño de una persona sobre un asunto específico. Las preguntas no son el fin en sí.

El resultado de la prueba es único, es decir una persona o es honesta con respecto a un asunto o demuestra señales de engaño.

Lo que se analiza en una prueba del polígrafo, es si una persona está siendo honesta o deshonesta con respecto a un asunto específico y no si está mintiendo a una u otra pregunta.

Vamos a ilustrar esto en un ejemplo para ser más claros:

Caso: Robo de dinero

Objetivo: Saber si la persona realizó el robo o participó

Ejemplo de preguntas: *

    • ¿Ha robado el dinero que ha desaparecido?
    • ¿Sabe quién realizó el hurto del dinero?
    • ¿Participó en el hurto del dinero?
    • ¿Obtuvo alguna forma de beneficio del dinero desaparecido?

* Estas preguntas sólo sirven de ejemplo y pueden ser formuladas de forma diferente dependiendo del caso a explorar.

Los posibles resultados poligráficos de la prueba pueden ser:

    • ED: ENGAÑO DETECTADO
    • END: ENGAÑO NO DETECTADO
    • INC: INCONCLUSIVO

ED: ENGAÑO DETECTADO (La persona no fue honesta en sus respuestas dadas respecto al caso investigado y por lo tanto no supera la prueba, es decir que se considera que la persona examinada muestra señales de engaño)

END: ENGAÑO NO DETECTADO (La persona fue honesta en sus respuestas dadas respecto al caso investigado y por lo tanto supera la prueba, es decir que se considera que la persona examinada muestra señales de veracidad)

INC: INCONCLUSIVO (El análisis de la información fisiológica recogida durante la prueba no permite llegar a un resultado concluyente que indique veracidad o engaño de la persona examinada).

Resultado de la prueba con respecto al caso analizado:

Al final de la prueba, la persona fue totalmente honesta a todas las preguntas y por lo tanto el resultado de la prueba es END o la persona no fue honesta a todas las preguntas y el resultado es ED.

Estos resultados ED y END son con respecto al objetivo de la prueba y no a preguntas aisladas.

Arriba


2. ¿La prueba es confidencial?

Una prueba del polígrafo no sólo debe realizarse únicamente con el acuerdo de la persona examinada, que debe firmar un documento de consentimiento, pero también es totalmente confidencial.

Sólo se puede transmitir la información obtenida durante una prueba a la persona o personas autorizadas por la persona examinada.

Esto es un asunto que consideramos de suma importancia y tomamos todas las precauciones para que la identidad de las personas sea confidencial. Nunca damos los resultados a personas que no sean previamente autorizadas sin la autorización de la persona examinada.

Arriba


3. ¿Quién recibe los resultados de la prueba del polígrafo?

En general, las personas o entidad que pueden recibir los resultados del examen son expresamente indicadas por la persona que se somete a la prueba.

Estas personas son claramente identificadas por escrito por la persona examinada. Esta(s) persona(s), empresas, entidades, agencias, etc. deben ser identificas antes del inicio de la prueba.

La información de la prueba y los resultados son entregados exclusivamente a las personas autorizadas y nadie más.

Arriba


4. ¿Cuál es el margen de error de una prueba del polígrafo?

Más abajo una explicación escrita:

El margen de error o fiabilidad de una prueba de polígrafo depende de diferentes elementos.

En primer lugar debemos distinguir entre la fiabilidad de los registros del instrumento del polígrafo y en segundo lugar de la prueba de polígrafo en sí.

Es como hablar de la fiabilidad de un coche. Un coche puede ser fiable y puede llevar a una persona de un punto A a un punto B. Sin embargo, existen otras variables que pueden influir en esta fiabilidad. Las condiciones atmosféricas, el estado de las carreteras, la pericia del conductor, etc. Todas van a tener una incidencia en el resultado final.

El instrumento de polígrafo, como instrumento de medición en sí, si está funcionando correctamente es fiable, podemos decir a un 100%. (Normalmente se realiza una prueba de calibración al inicio de la prueba para comprobar que todos los sensores están registrando correctamente).

En cuanto a la prueba del polígrafo, es decir el proceso que pretende determinar, si una persona está siendo honesta o engañando con respecto a un asunto específico, el porcentaje de fiabilidad depende del tipo de técnica que se utiliza.

Esto significa que los porcentajes que se utilizan para indicar la fiabilidad de la prueba se basan en estudios realizados en laboratorio sobre los diferentes tipos de técnicas que se aplican. Estos estudios dieron un porcentaje de acierto y por lo tanto también a un margen de error. Cuando se habla de porcentaje de fiabilidad, los porcentajes indicados son los obtenidos en estos estudios.

Estas técnicas fueron validadas por la Asociación Americana de Polígrafo y oscilan entre el 86% y el 91% de fiabilidad. Dependiendo del caso, del grado de fiabilidad exigido, el técnico utilizará la técnica más adecuada.

Obviamente estas estadísticas no tienen en cuenta los conocimientos y la experiencia del técnico que pueden aumentar o disminuir estos porcentajes.

Arriba


5. ¿Un particular puede también someterse a una prueba del polígrafo?

Una persona particular puede someterse a una prueba de polígrafo. Los únicos impedimentos son de orden legal o médico.

Por ejemplo, un menor de edad no puede someterse a una prueba de polígrafo al menos que el representante legal autorice la prueba.

También una persona mayor de edad que no desea ser sometida a una prueba no puede ser obligada a realizar la prueba.

Las personas con patologías que pueden influir en las mediciones del polígrafo tampoco son aptas para someterse a la prueba.

En B.E.A.R. FORENSICS no realizamos pruebas a mujeres en proceso de gestación, embarazadas.

Para más información sobre quién utiliza el polígrafo y para qué le invitamos a que visualize los siguientes videos:

 

Arriba


6. ¿Cuánto cuesta una prueba del polígrafo?

El valor de una prueba del polígrafo depende de diferentes variables.

La complejidad del caso a investigar, cantidad de exámenes que deben realizarse, lugar donde se realizan las pruebas, son todas variables que pueden tener una incidencia en el valor de la prueba.

No obstante y como orientación los precios oscilan entre:

    • Pruebas de selección y seguimiento en recursos humanos tiene un valor entre 150 y 250 Euros.
    • Los casos específicos pueden oscilar entre 400 y 650 euros.
    • Casos en los que el informe de la prueba tiene como objetivo ser utilizado en un proceso legal puede su valor oscilar entre 600 y 1000 Euros.

Estos precios no incluyen los correspondientes impuestos y pueden ser añadidos gastos de viaje, etc. cuando los exámenes no se realizan en nuestras instalaciones.

También se explica en el siguiente vídeo como se calcula el precio de una prueba de polígrafo.

 

Arriba


7. ¿Dónde puedo hacer una prueba del polígrafo en España?

En España realizamos pruebas en todo el territorio, sin embargo cuando realizamos un examen específico normalmente realizamos la prueba en Madrid o en Barcelona.

También podemos realizar pruebas en las islas, tanto Canarias como Baleares, dependiendo del caso.

Para más información sobre los lugares, direcciones e información de contacto por favor siga el siguiente enlace.

Arriba


8. ¿Puede otra persona asistir a la prueba?

Una prueba de polígrafo es un proceso que requiere total privacidad y estar libre de distracciones. Esta es la razón por la cual la prueba se realiza únicamente con la persona examinada presente.

Al inicio de la prueba puede estar presente otra persona interesada en el resultado de la prueba pero cuando comienza la prueba están únicamente el técnico y la persona examinada.

Para más información puede también ver el siguiente video:

Arriba


9. ¿Cuánto tarda en recibir los resultados?

Los resultados de la prueba normalmente se dan en las 24 horas que siguen. Sin embargo, es posible que la elaboración del informe tarde más tiempo, especialmente cuando el informe se utiliza en un proceso legal.

Para más información puede también ver el siguiente video:

Arriba


10. ¿En qué consiste el informe, reporte del examen?


Más abajo una explicación escrita:

El informe incluirá diferente información con respecto al examen practicado como por ejemplo:

  • Identificación de la persona examinada
  • Especificación del asunto tratado
  • Declaración verbal de la persona examinada con respecto al objetivo de prueba (asunto examinado).
  • Las preguntas utilizadas para testar, investigar el caso
  • El resultado final sobre la honestidad de la persona examinada frente al asunto investigado

Los resultados finales posibles pueden ser:

ED: ENGAÑO DETECTADO (La persona no fue honesta en sus respuestas dadas respecto al caso investigado y por lo tanto no supera la prueba, es decir que se considera que la persona examinada muestra señales de engaño)

END: ENGAÑO NO DETECTADO (La persona fue honesta en sus respuestas dadas respecto al caso investigado y por lo tanto supera la prueba, es decir que se considera que la persona examinada muestra señales de veracidad)

INC: INCONCLUSIVO (El análisis de la información fisiológica recogida durante la prueba no permite llegar a un resultado concluyente que indique veracidad o engaño de la persona examinada).

Arriba


11. ¿Quién no puede someterse a una prueba del polígrafo?

  • Cualquier persona que no dé su consentimiento voluntario para realizar la prueba de polígrafo no puede someterse a la prueba.
  • Menores de edad sin el consentimiento del o de los representantes legales.
  • Personas que no son consideradas mentalmente aptas para realizar la prueba
  • Personas que el técnico puede considerar no estar aptas para realizar la prueba

Para más información puede también ver el siguiente video:

 

Arriba


12. ¿Cómo funciona una prueba del polígrafo?

Existen diferentes tipos de pruebas de polígrafo y pueden tener un procedimiento diferente. Sin embargo, un examen de polígrafo normalmente tiene un procedimiento bastante estándar que consiste en los siguientes pasos:

1. Consentimiento escrito por parte de la persona examinada
2. Explicación del instrumento y del procedimiento de prueba
3. Entrevista con la persona examinada sobre el caso a aclarar
4. Realización de las preguntas de la prueba con la persona examinada conectada al polígrafo
5. Análisis de los gráficos recogidos
6. Elaboración del informe con los resultados y la opinión profesional del técnico

Arriba


13. ¿Existen limitaciones al tipo de asuntos, preguntas tratadas?

Una prueba de polígrafo tiene limitaciones en el número de asuntos tratados y preguntas realizadas. También existen ciertas normas éticas con respecto a los asuntos y preguntas que deben ser respectados.

A) Pruebas de selección de personal

En las pruebas de polígrafo de selección de personal el examen no debe tratar temas personales como:

  • Opinión o afiliaciones religiosas;
  • Asuntos raciales;
  • Opinión o afiliaciones políticas;
  • Afiliaciones o actividades legales con respecto a sindicatos o organizaciones laborales;
  • Preferencias o actividad sexual;
  • Asuntos de salud;

B) En pruebas específicas

En pruebas específicas, los puntos mencionados anteriormente también son válidos a no ser que se investiga un caso sobre ese aspecto. Por ejemplo, un caso de abuso sexual tratará preguntas sobre las costumbres sexuales.

Las preguntas de la prueba deben limitarse en tiempo. Todas las preguntas se revisan con la persona examinada antes de hacerlas ya conectada al instrumento.

Arriba

Información de contactoAlguna otra pregunta o duda que tenga y no ha podido encontrar en esta lista una respuesta por favor entrar en contacto con B.E.A.R. FORENSICS.

También pueden visitar nuestra pagina en Youtube en la cual tenemos una sección de vídeos que responden a las preguntas más frecuentes que nos hacen sobre la prueba del polígrafo.

EuropeFrenchPortugal
¿Ayuda? WhatsApp