La prueba del polígrafo
Prueba polígrafo en España | Examen profesional acreditado y certificado
La prueba polígrafo es un término que poco a poco se ha vuelto familiar en la sociedad. Aunque todavía mucha gente mira al polígrafo de forma escéptica, la verdad es que en España cada vez más personas privadas, particulares o empresas recurren al polígrafo para investigar, confirmar o comprobar un asunto que les preocupa.
Una prueba del polígrafo es un procedimiento en el cual un experto, perito en psicofisiologia forense utiliza el un instrumento para dar una opinión sobre la veracidad o engaño de las declaraciones de una persona. Es importante tener claro que sin el polígrafo no se puede hacer una prueba del polígrafo pero que un profesional psicofisiólogo forense puede también utilizar otros conocimientos para evaluar el testimonio de una persona. Sin embargo, más adelante, nos vamos a concentrar sobre lo que es una prueba del polígrafo.
¿Qué es una prueba polígrafo y como se realiza en España?
Una prueba polígrafo es un procedimiento estándar en el cual un perito de polígrafo o poligrafista emite una opinión sobre la veracidad o engaño con respecto al testimonio de un individuo.
Cuando un psicofisiólogo forense emite un parecer sobre el grado de veracidad o engaño de una persona evaluada, este únicamente toma como base los resultados emitidos por las lecturas del polígrafo. Esto significa que el perito analiza los gráficos arrojados por el instrumento para formar una opinión.
Su opinión no es el fruto de interpretaciones conductuales del sujeto evaluado sino un análisis científicamente comprobable.
La prueba polígrafo es por lo tanto un procedimiento que tiene como finalidad poder dar una opinión científicamente comprobable sobre la veracidad o engaño de un individuo.
Existen diferentes tipos de pruebas del polígrafo, más adelante hablaremos sobre ello, sin embargo un examen normalmente tiene diferentes pasos que el poligrafista profesional sigue.
Los pasos de una prueba de polígrafo:
- Recolección de la información del evaluado (Nombre, fecha de nacimiento, etc)
- Explicación del polígrafo y de la prueba
- Entrevista previa a la recolección de datos fisiológicos
- Recolección de datos fisiológicos
- Análisis de los gráficos (datos fisiológicos)
- Informe escrito con la opinión del perito de polígrafo
Es importante mencionar que una prueba polígrafo, no importa cuál sea, siempre es voluntaria y la persona evaluada necesita de dar su autorización a la realización de la prueba. Esto normalmente se hace con la firma de un documento en el cual está explicado el procedimiento de la prueba y la autorización explícita del evaluado a la realización de la misma. Esto es válido para cualquier país en el que se realiza la prueba sea esto en España o cualquier otro país.
La duración de una prueba es de aproximadamente 2 horas dependiendo del tema a investigar. La prueba puede durar menos o más de 2 horas pero una prueba del polígrafo completa que dure menos de 1 hora es cuestionable con respecto a su fiabilidad. El poligrafista necesita tener una idea completa del tema y de las circunstancias a evaluar y por eso es muy difícil poder realizar tal tarea en menos de una hora.
El análisis de los gráficos, es decir, los registros fisiológicos de la persona evaluada así como el informe final es normalmente entregado dentro de 24 a 48 horas.
¿Que tan fiable es una prueba del polígrafo?
La fiabilidad de una prueba del polígrafo es una pregunta que suele ser común. Sin embargo, aquí hay que diferenciar lo que es el polígrafo en si como instrumento médico-científico y la prueba que utiliza este aparato.
El polígrafo es un instrumento muy fiable a la hora de medir y registrar la actividad fisiológica. En el caso que el instrumento esté funcionando de forma normal, es decir el polígrafo y todos sus accesorios, estas mediciones pueden ser interpretadas como fiables. La información que se pueda ver en la pantalla de un ordenador, computador representa la realidad de las mediciones fisiológicas.
Sin embargo, el problema o la pregunta no se refiere a la capacidad de lectura y medición del instrumento sino a la fiabilidad de la prueba.
Aquí existen diferentes aspectos que entran en juego y que hacen dar una respuesta concluyente a esta pregunta algo muy difícil. Diferentes variables hacen que sea dificultoso dar una cifra universal a los diferentes tipos de prueba.
Las variables pueden ser:
- Existen diferentes tipos de pruebas
- Experiencia del poligrafista
- Técnica utilizada por el técnico
- Las preguntas formuladas durante la prueba
- Diferencias de cultura, idioma, idiosincrasia
- El estado emocional y físico del evaluado
- Interpretación en el análisis de los gráficos
El factor humano es un aspecto que no se puede quitar de la ecuación. Esto hace que la fiabilidad del examen dependa que en los puntos antes mencionados se cometan lo mínimo de errores posibles.
Después existe otro aspecto que también es importante tomar en consideración y esto es la validez de una prueba, es decir, realmente es válido decir que un polígrafo es capaz de medir la mentira.
Para que esto sea así hay que seguir un procedimiento bastante estricto y demasiadas veces, si la prueba no es bien administrada, es posible que el evaluado haya tenido reacciones fisiológicas que desvían de la norma pero que no son necesariamente un indicio de mentira.
Es muy importante que el técnico entienda este aspecto y administre exámenes que están dentro de las normas para de esta forma disminuir considerablemente los errores.
Los errores en una prueba polígrafo normalmente son designados como:
- Falso positivo (El evaluado es considerado culpable cuando en realidad es inocente)
- Falso negativo (El evaluado es considerado inocente cuando en realidad es culpable)
Diferentes entidades han realizado estudios, sobre todo en EEUU para testar y llegar a un porcentaje de fiabilidad en esta materia. Diferentes técnicas han sido validadas en pruebas en laboratorio y se ha llegado a porcentajes de acierto por técnica.
Dependiendo del tipo de prueba que se realiza cambia la técnica empleada y eso hace que los porcentajes de fiabilidad, en teoría, también cambien.
Sin embargo, en la prueba polígrafo especifica la fiabilidad es de entre el 86% y el 91% dependiendo de la técnica. Estos porcentajes están bastante próximos a la realidad, en nuestra experiencia, siempre y cuando el poligrafista aplica la técnica según el estado del arte.
Se han publicado otros estudios con porcentajes más elevados, sin embargo, estos estudios no todos han sido validados por entidades independientes y por lo tanto deben ser descartados.
Los diferentes tipos de prueba polígrafo
Existen diferentes tipos de pruebas que se aplican en España.
El tipo de perícia depende de varios factores que pueden ser:
- El tipo de cliente que pide la prueba, particular, empresa, abogado
- El objetivo de la prueba (Prueba específica, prueba de filtro)
Polígrafo para particulares
Particulares que recurren a la poligrafía, normalmente es porque quieren resolver un problema personal, es decir que dentro de su entorno familiar o sentimental existe un caso de desconfianza.
Las pruebas de polígrafo más comunes para particulares en Madrid, Barcelona, España son:
- Prueba de polígrafo de infidelidad, probar fidelidad
- Confirmar declaración
- Robos, hurtos
- Abuso, acoso, agresión sexual
- Confirmar inocencia
- Etc.
Polígrafo para empresas
Empresas también buscan peritos profesionales para resolver situaciones internas o para prevenir situaciones negativas dentro de las empresas.
Empresas pueden realizar exámenes a nivel de recursos humanos a la hora de seleccionar nuevos empleados (pre-empleo), en el seguimiento de estos empleados o cuando algo sucedió que necesita ser resuelto (temas específicos).
En adelante los aspectos analizadas para empresas:
Temas abordados en una prueba polígrafo de pre-empleo, selección:
- Empleadores omitidos en el curriculum
- Fechas exactas de empleos anteriores
- Razones de salida
- Credenciales académicas falsificadas o alteradas
- Historial de absentismo laboral
- Todos actos de robo de los empleadores pasados
- Antecedentes criminales (antecedentes criminales en otros países)
- Uso actual y pasado de drogas en el lugar de trabajo
- Afiliaciones a cualquier grupo terrorista
- Cualquier crimen no detectado que puede influenciar a su funcionamiento en la empresa como (secuestro, extorsión, robo, violación, venta de drogas ilegales, accidentes con vehículos etc.)
Temas explorados en un examen de seguimiento, control del empleado:
- Sabotaje de procedimientos internos
- Bajas fingidas
- Robo en la empresa
- Espionaje industrial
- Vandalismo o destrucción intencional
- Todos otros asuntos importantes para la empresa
Los temas más aplicados para pruebas específicas de polígrafo para empresas:
- Espionaje industrial
- Robos internos
- Fuga de información confidencial
- Abuso de poder por parte de ejecutivos
- Otras situaciones en la cuales existe desconfianza hacia algún miembro de la empresa
Abogados y el polígrafo
Abogados suelen recurrir a la prueba polígrafo en en casos donde no existen pruebas físicas o materiales y en las cuales tampoco hay testigos o testimonios creíbles. Casos en los cuales es la palabra de una persona contra la palabra de otra persona son difíciles de defender sin alguna prueba de veracidad.
Algunos ejemplos de casos en los cuales abogados de la defensa solicitan la prueba polígrafo:
- Casos de herencia
- Acoso, abuso, agresión sexual
- Determinar el alcance de un delito
- Probar la inocencia de sus clientes
Peritos profesionales poligrafistas en Madrid, Barcelona y para toda España
Los peritos de B.E.A.R. FORENSICS ESPAÑA ha sido entre los primeros en ofrecer servicios de polígrafo en España. Desde el año 2005, B.E.A.R. FORENSICS, ha realizado pruebas del polígrafo un poco por toda España, principalmente en su sede de Madrid así como en Barcelona.
Lo que hace la diferencia de B.E.A.R. FORENSICS frente a los demás, es su razón de ser. B.E.A.R. FORENSICS fue fundada con el objetivo de contribuir a una mejor sociedad, a través de un proceso honesto, profesional y sobretodo basado en la confianza.
Nuestro objetivo fundador está formulado en nuestro eslogan “Justicia con ciencia”.
Pretendemos contribuir a una sociedad más justa a través de procesos y conocimientos empíricos y científicos. Nuestra determinación, creencia en nuestra labor y en nuestros servicios nos ha mantenido motivados y firmes en tiempos en los cuales esta técnica no era tan utilizada como lo puede ser, hoy en día. Hace más de 10 años desde nuestra fundación.
Muchos nuevos poligrafistas se han juntado desde entonces al mundo de la poligrafía en España y en todo el mundo. Desafortunadamente demasiados nuevos poligrafistas entran a la profesión porque creen tener una salida económica. Esto es de respetar y todo individuo tiene el derecho de ganarse la vida, no obstante, considerando las consecuencias y responsabilidad de nuestra profesión debe existir en los profesionales una alta responsabilidad ética hacia la justicia.
En B.E.A.R. FORENSICS no hacemos pruebas polígrafo que pueden ir en contra de la justicia o que tiene como objetivo lastimar a alguien. No realizamos pruebas cuando pensamos que la prueba va en contra de las normas éticas. No realizamos pruebas “a la carta” sino pruebas por las cuales podemos responder como profesionales.
Es verdad que los profesionales de B.E.A.R. FORENSICS pueden, en ocasiones, no ser considerados los “mejores” en servicio al cliente, en el sentido de satisfacer ciertos deseos de nuestros clientes. Antes de todo tenemos un deber con la «verdad» y por consecuencia la «justicia».
Esto a lo que nosotros llamamos “justicia”, es acercarnos lo más posible a la verdad, incluso cuando esta verdad no es la deseada por quién nos contrata.
En B.E.A.R. FORENSICS contamos no solamente con técnicos, peritos, poligrafistas profesionales con una formación de base en el arte de la poligrafía sino que nuestros psicofisiologos forenses tienen un alto perfil de integridad.
Para más información sobre el funcionamiento de una prueba polígrafo también puede visitar nuestra página en Youtube. Allí respondemos a las preguntas frecuentes que nos hacen.
¿Donde en España se puede hacer una prueba polígrafo?
En España la prueba del polígrafo se puede realizar en diferentes lugares. B.E.A.R. FORENSICS tiene una vasta experiencia realizando pruebas en diferentes cidades de España, del norte al sur. Nuestras oficinas principales se encuentran en Madrid donde ofrecemos nuestros servicios para toda la comunidad y es nuestro punto de partida para otras ciudades en España. Cubrimos diferentes ciudades en el territorio español como por ejemplo:
Alicante, Almería, Albacete, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cartagena, Castellón de la Plana, Ceuta, Ciudad Real, Cuenca, Elche, Ferrol, Gandía, Gijón, Granada, Guadalajara, Hospitalet de Llobregat, Jerez de la Frontera, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Lorca, Lugo, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Orihuela, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Pontevedra, San Cristóbal de La Laguna, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Torrente, Torrevieja, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Zaragoza
Para más información sobre como reservar una prueba polígrafo por favor contactar.