El polígrafo para tratamiento psicológico
Prueba del polígrafo en tratamiento de dependencias | Tratamiento psicológico
Polígrafo clínico es hoy, más que nunca, una herramienta en el tratamiento psicológico.
Muchos psicólogos rechazan ofrecer el tratamiento a determinados pacientes a menos que el paciente quiera realmente ser ayudado. Es decir, entre otros enfrentar el polígrafo y ser absolutamente honestos con respecto a su voluntad de recuperación.
El polígrafo clínico en entornos de tratamiento se utiliza para que los pacientes se percatan que no pueden mentir más; y admitir que sinceramente tienen un problema.
Es por esta razón que los psicólogos cada vez más recurren a expertos en psicofisiología forense para asistir en estos tratamientos de comportamiento específicos.
Polígrafo clínico y sus aplicaciones
El polígrafo clínico se aplica en el tratamiento de comportamientos humanos nocivos para el propio paciente o para su entorno. Ejemplos pueden ser, drogodependientes que quieren tratar su dependencia de sustancias, personas con adicciones como la ludopatía pero también agresores sexuales que desean participar en programas de rehabilitación avanzados.
El programa de polígrafo clínico es co-desarrollado con el psicólogo terapeuta y adaptado a cada caso y necesidades.
Sin embargo, las pruebas que normalmente se realizan pueden dividirse en:
- Prueba de historial clínico
- Prueba de seguimiento
- Prueba de fin de tratamiento
La prueba de historial clínico
La prueba de historial clínico analiza la información dada de forma voluntaria por el paciente con respecto al comportamiento a tratar, es decir si el paciente divulgó todas las acciones y comportamientos a ser tratados.
Prueba de seguimiento
La prueba de seguimiento se aplica cuando el paciente ya está siendo tratado por el psicólogo. Esta prueba se aplica normalmente cuando el psicólogo quiere asegurarse de que el paciente está siguiendo el tratamiento. El psicólogo quiere ratificar que el paciente no recae en comportamientos problemáticos o tiene alguna duda sobre la información dada por el paciente.
Prueba de fin de tratamiento
Esta prueba se aplica cuando el psicólogo determina que el paciente está «curado» o en vía de «recuperación» y analiza los comportamientos del paciente desde el inicio del programa de rehabilitación, recuperación hasta la fecha de fin de tratamiento.
Para más información sobre la aplicación del polígrafo en el entorno clínico por favor contacte con B.E.A.R. FORENSICS.
A continuación damos unos ejemplos de la aplicación del polígrafo clínico:
Tratamiento de agresores sexuales condenados
Este programa de polígrafo clínico se aplica en diferentes países, como Estados Unidos o Inglaterra. Alguns ejemplos de los resultados obtenidos en Inglaterra: Articulo 1, Articulo 2.
Para conocer la ley inglesa sobre el uso del polígrafo en agresores sexuales en libertad condicional por favor visitar el siguiente enlace (web, pdf) del boletín oficial. (En inglés)
Lo que sigue es una breve explicación de algunos de los modelos probados que existen para los agresores sexuales condenados:
1. Prueba específica:
El polígrafo «específico» de B.E.A.R. FORENSICS examina las negaciones sobre el crimen de la condena así como determinar lo que más se ha hecho a la víctima.
Es bien sabido en la comunidad del tratamiento que los agresores así como las víctimas minimizan la extensión de los crímenes que se cometieron. El agresor puede admitir haber tenido contacto sexual con la víctima pero nadie sabe cuántas veces y hasta qué punto la víctima ha sido abusada. Un examen específico seguido por un historial sexual es una forma excelente de comenzar el tratamiento de los agresores sexuales.
2. Historial Sexual:
El Polígrafo de historial sexual de B.E.A.R. FORENSICS sirve para confirmar la actividad sexual del agresor hasta, pero no incluye, el crimen por el cual fue condenado. No es inusual descubrir que la actividad por la cual el examinando fue condenado, ya había sido demostrada muchas veces antes. Esta prueba es una herramienta terapéutica para verificar si el sujeto está siendo verídico con respecto a su historial sexual y si está ocultando comportamientos de su terapeuta.
3. Seguimiento del tratamiento:
El programa de seguimiento es particularmente eficaz para controlar si el paciente/condenado está cumpliendo con todas las condiciones del tratamiento terapéutico y de libertad condicional. Algunos temas tratados durante el examen de polígrafo de seguimiento sirven para determinar si el examinando cometió algún acto que le causaría volver a su ciclo de delitos.
Las preguntas realizadas en estos tipos de pruebas son por ejemplo:
- Ha utilizado alcohol desde que inició el tratamiento;
- Usó drogas desde que comenzó el tratamiento;
- Visualización de material pornográfico desde que comenzó el tratamiento;
- Se acercó a una nueva víctima;
- Estuvo en presencia o en la proximidad de menores;
- Actividad sexual desde que inició el tratamiento; entre otras…
2. Tratamiento de dependencia de sustancias
Los tipos de pruebas de polígrafo clínico utilizadas para personas con dependencia de drogas son:
1. Polígrafo del historial tóxico
Una herramienta excelente para los psicólogos, la prueba del historial de uso de drogas sirve para determinar el historial completo del uso de drogas por parte del paciente.
Desde sustancias con prescripción médica hasta sustancias ilegales, toda la información es relatada al técnico del polígrafo y al psicólogo por escrito. Este documento se revisa otra vez con el examinado por el técnico de polígrafo para asegurarse que toda la información en el documento es verdadera, correcta y completa. El examinado es entonces testado sobre la veracidad de las cantidades y tipos de sustancias utilizadas.
2. Polígrafo de seguimiento de tratamiento:
Las pruebas poligráficas de seguimiento sobre uso de drogas se utilizan mientras el paciente está en tratamiento. Este programa sirve para determinar si el examinado ha tenido cualquier actividad con drogas que no puede ser detectado por otros medios.
3. Pruebas poligráficas para el tratamiento final de la dependencia de drogas:
Las pruebas poligráficas para el tratamiento final de la dependencia de drogas aseguran que el examinado no miente sobre alguna actividad de consumo. Esta prueba también sirve para evaluar si el examinado está determinado para volver a la sociedad sin ocultar alguna dependencia.
Para más información sobre la aplicación del polígrafo en el entorno clínico por favor contacte con B.E.A.R. FORENSICS.