Psicología y el polígrafo
Tratamiento de trastornos de comportamiento | Psicólogos terapeutas
Polígrafo psicología. La psicología y el polígrafo tienen mucho en común. Es necesario tener un buen conocimiento de la psicología humana y del sistema nervioso autónomo para poder realizar una prueba de polígrafo adecuada.
El polígrafo ha contribuido de forma sustancial al tratamiento de comportamientos nocivos en los seres humanos. El programa de tratamiento de agresores sexuales en libertad condicional, por ejemplo, es sin ninguna duda uno de los casos más famosos de su utilización en el área terapéutica. (Ejemplo de Programa de Tratamiento de Agresores sexuales en libertad condicional en Inglaterra, texto de la ley, en inglés)
Sin embargo, estos conocimientos y enseñanzas pueden ser trasladados al tratamiento de otros comportamientos nocivos para el ser humano que no necesariamente van en contra de las leyes.
Especialmente el tratamiento de vicios o dependencias son un campo en el cual el diagnóstico del terapeuta puede ser engañoso. El carácter voluntario de la información ofrecida por el paciente debe de ser tratada con una cierta desconfianza por parte del terapeuta dado la complejidad del asunto a tratar.
En estos casos un programa de polígrafo clínico puede ser una herramienta de gran ayuda para el psicólogo tratante.
Polígrafo Psicología y el programa de polígrafo clínico
Polígrafo psicología no son sinónimos. La psicología no es necesariamente la materia de formación básica de un psicofisiologo forense. Un perito del polígrafo tiene otra especialización y utiliza sus conocimientos adquiridos en psicología para una aplicación específica en esta materia.
Un técnico del polígrafo no tiene la misma función que un psicólogo pero puede ser un excelente socio del terapeuta psicólogo, especialmente cuando el comportamiento a tratar corresponde a vicios, dependencias, parafilias, etc.
En el tratamiento de comportamientos nocivos el psicólogo debe enfrentarse no sólo al hábito natural del paciente para cometer esos comportamientos, sino también a la negación de los mismos por parte del paciente.
El paciente recurre a la mentira y al engaño para ocultar sus comportamientos. Esta información errónea induce al psicólogo en un diagnóstico que no corresponde a la realidad y, por consiguiente, a un tratamiento equívoco.
Es en estos casos que un experto de polígrafo profesional puede ayudar al psicólogo a tener confianza en la información dada por el paciente y de esta manera asegurarse que el paciente está avanzando en su recuperación.
Programa de polígrafo psicológico clínico
El programa de polígrafo para el tratamiento psicológico se realiza normalmente en diferentes etapas del tratamiento. Sin embargo, no existe una regla definida y dependiendo del caso y del psicólogo la solución se adaptada.
Pero podemos dividir el programa en tres fases:
- Historial de comportamiento
- Seguimiento del tratamiento
- Fin de tratamiento
Historial de comportamiento
Esta prueba examina el historial completo del paciente con respecto al o los comportamientos a tratar. El paciente es examinado e invitado a exponer todos los comportamientos y sus consecuencias para de esta forma tener una idea clara de las áreas a reconducir.
Seguimiento del tratamiento
La prueba de seguimiento del tratamiento examina el cumplimiento del paciente con las recomendaciones, indicaciones dadas por el psicólogo. Todas las prohibiciones y acciones impuestas por el psicólogo pueden ser probadas de forma eficaz.
Fin de ciclo de tratamiento
Aunque un paciente con problemas de comportamiento necesita tener un seguimiento periódico, incluso después de la primera fase de recuperación, la prueba de fin de tratamiento sirve para verificar si el paciente realmente cumplió con las indicaciones del psicólogo.
El paciente se examina sobre la ausencia de comportamientos nocivos en su período de cura, es decir después de haber asumido de nuevo su vida cotidiana durante el tiempo considerado por el psicólogo.
Para más información sobre nuestro programa del polígrafo clínico para tratamientos psicológicos no dude en ponerse en contacto.